Neumovirus canino (CnPnV) 

Código de prueba: DIAG0236

Detección cualitativa ultrasensible de neumovirus canino mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real con transcripción inversa

El neumovirus canino (CnPnV) es un virus de ARN de sentido negativo monocatenario envuelto asociado con enfermedades respiratorias en perros. Se considera uno de los agentes etiológicos del complejo de enfermedades respiratorias infecciosas caninas (CIRDC), también conocido como “tos de las perreras” o “fiebre del transporte canino”.

CnPnV pertenece a la familia Paramyxoviridae , subfamilia Pneumovirinae , género Orthopneumovirus , Este género incluye virus asociados con patógenos respiratorios tanto animales como humanos, tales como virus respiratorio sincitial humano (HRSV), virus respiratorio sincitial bovino (BRSV), virus de la neumonía murina (MPV) y el nuevo ortoneumovirus porcino (SOV), recientemente descubierto. El análisis completo de la secuencia del genoma del CPV muestra que está estrechamente relacionado con el virus de la neumonía del ratón (MPV), con una identidad de nucleótidos del 95 al 96%  .

CnPnV se descubrió en 2010 y las investigaciones posteriores sobre la prevalencia de CPV en perros con enfermedades respiratorias mostraron una ocurrencia generalizada en varios brotes entre colonias de cría canina y refugios en los Estados Unidos y Europa. Además, las encuestas retrospectivas de la seroprevalencia de CPV en perros europeos revelaron un nivel seropositivo de CPV estimado de aproximadamente el 50% en los perros domésticos y un nivel marcadamente más alto de hasta el 93,5% en los perros encerrados en las jaulas. Por lo tanto, la CPV está ampliamente distribuida en varias áreas de América y Europa y no está limitada geográficamente .

Al igual que otros patógenos en el CIRDC, la transmisión de este virus se produce principalmente a través de gotitas en aerosol; o contacto directo con saliva o secreciones nasales de perros infectados. El virus coloniza inicialmente el epitelio respiratorio que recubre la cavidad nasal, la tráquea y los bronquios. Debido a que la mayoría de los perros se infectan a través de la exposición a secreciones en aerosol, a menudo existe una relación temporal predecible entre la exposición a otros perros y la aparición de los síntomas clínicos, entre 3 y 10 días en la mayoría de los casos.

El diagnóstico de neumovirus canino requiere el uso de técnicas de detección molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), debido a que es muy difícil cultivar este virus (Mitchell et al., 2013) .

Utilidades:

  • Ayudar a confirmar el agente causante de la enfermedad.
  • Ayude a garantizar que los grupos y poblaciones de animales estén libres de neumovirus canino
  • Prevención temprana de la propagación de este virus entre una población.
  • Minimizar la exposición humana a este virus.
  • Seguimiento de la seguridad de productos biológicos y vacunas que se derivan de animales susceptibles

Referencias:

Mitchell, JA, Cardwell, JM, Renshaw, RW, Dubovi, EJ y Brownlie, J. (2013). Detección de neumovirus canino en perros con enfermedad respiratoria infecciosa canina. Revista de microbiología clínica, 51: 4112–4119.

Requisito de la muestra: hisopo nasal o faríngeo, o 0,2 ml de lavado traqueal o lavado broncoalveolar, o 0,2 ml de tejido fresco o congelado.

Comuníquese con DIAGNOGEN si necesita asesoramiento para determinar un tipo de muestra apropiado para una aplicación de diagnóstico específica. Para los tipos de muestras que no se enumeran aquí, comuníquese con  DIAGNOGEN para confirmar la aceptabilidad de la muestra y las instrucciones de envío.

Para todos los tipos de muestras, si habrá un retraso en el envío o durante un clima muy cálido, refrigere las muestras hasta que se envíen y envíelas con una compresa fría, a menos que se especifiquen requisitos de envío más estrictos. Las muestras congeladas deben enviarse de modo que permanezcan congeladas durante el transporte. Consulte las instrucciones de envío para obtener más información.

Tiempo de respuesta: 2 días hábiles

Metodología: PCR en tiempo real con transcripción inversa cualitativa

Rango normal: no detectado