Chlamydophila psittaci

Metodología: Técnica cualitativa para la detección de ADN de Chlamydia Psittaci. mediante PCR en tiempo real.

Descripción:

Chlamydophila psittaci es una de las infecciones más prevalentes en avicultura; Las especies de este género también pueden infectar a otros mamíferos, inclusive a los humanos. Los brotes de psitacosis pueden propagarse rápidamente a través de todo un aviario con resultados devastadores. Las aves jóvenes son especialmente susceptibles a la infección y pueden convertirse en portadores crónicos. Los efectos a largo plazo de las infecciones por Chlamydia pueden ser multisistémicos, incluidas afecciones como la enfermedad hepática.

La infección por C. psittaci es un problema clínico importante en aves exóticas. Las aves infectadas desarrollan síntomas que van desde una enfermedad devastadora aguda hasta un plumaje deficiente. Solo un pequeño porcentaje de aves exóticas infectadas presenta signos clínicos. 

Algunos portadores pueden permanecer en ese estado durante años con pocos o ningún problema clínico. Estas aves pueden contagiar a sus compañeros de jaula y también a los humanos. Las personas inmunodeprimidas son especialmente susceptibles a la zoonosis por C. psittaci.

Los métodos de diagnóstico serológico están disponibles para C. psittaci, pero un número significativo de aves portadoras sanas y enfermas no producen anticuerpos. Sobre todo, en el caso de cacatúas, periquitos y loros jóvenes. La detección por cultivo es difícil, costosa y lenta. Sin embargo, la detección molecular de C. psittaci por PCR es rápida, específica y muy sensible. 

Muestra recomendada: Hisopado orofaríngeo, rectal o de conjuntivas. 

Tiempo de entrega de resultados: 4 días hábiles.