Campylobacter fetus

Metodología: Detección cualitativa para la detección de ADN específico de Camylobacter fetus por PCR en tiempo real.

Descripción: La campilobacteriosis genital bovina (CGB) es una enfermedad infecciosa venérea, causada por Campylobacter fetus fetus y Campylobacter fetus venerealis que se caracteriza por producir mortalidad embrionaria y abortos esporádicos. 

La hembra se infecta durante el servicio, mediante el cual, el Campylobacter fetus es depositado en vagina en forma conjunta con el semen pudiendo quedar acantonado en el área cérvico-vaginal o colonizar útero provocando mortalidad embrionaria o aborto. 

El agente causal Campylobacter fetus subsp. venerealis es un bacilo que tiene acción espermicida y genera los cambios en la mucosa uterina para impedir el avance de la gestación. En el toro esta bacteria se aloja en el prepucio, no presentando síntomas de la enfermedad, sino que actúa como diseminador de esta durante la monta. 

Durante la infección en la hembra, la mucosa vaginal presenta una inflamación con destilación de exudados, en los que se puede demostrar la presencia de Campylobacter fetus durante los primeros 9 días. El Campylobacter fetus puede comprometer la fertilización y la implantación y ser origen de una mortalidad embrionaria.

En los machos el microorganismo se localiza sobre las mucosas del pene y en el prepucio. La infección se limita a estas zonas y no produce síntomas locales ni generales. La calidad del semen no se ve afectada y su comportamiento reproductivo es prácticamente normal. La infección no produce una respuesta inmune detectable y normalmente quedan como portadores de la bacteria durante largos periodos de tiempo. 

La presunción clínica de la enfermedad se basa en la aparición de vacas repetidoras, ciclos irregulares, abortos tempranos de baja incidencia, disminución de la fertilidad y aumento del número de servicios por concepción. Es necesaria confirmar su presencia a través de un diagnóstico laboratorial, siendo la PCR una de las técnicas utilizadas para este fin, debido a su especificidad, rapidez y sensibilidad.

Muestras recomendadas: raspado prepucial – 0,5 ml de semen – Moco cervicovaginal.

Tiempo de entrega de resultados: 4 días hábiles.

Comuníquese con DIAGNOGEN si necesita asesoramiento para determinar un tipo de muestra apropiado para una aplicación de diagnóstico específica. Para los tipos de muestras que no se enumeran aquí, comuníquese con DIAGNOGEN para confirmar la aceptabilidad de la muestra y las instrucciones de envío.
Para todos los tipos de muestras, si habrá un retraso en el envío o durante un clima muy cálido, refrigere las muestras hasta que se envíen y envíelas con una compresa fría, a menos que se especifiquen requisitos de envío más estrictos. Las muestras congeladas deben enviarse de modo que permanezcan congeladas durante el transporte. Consulte las instrucciones de envío para obtener más información.